La disciplina Informática Médica en el plan de estudios de la carrera de Medicina en Cuba
Resumen
Se presenta el nuevo diseño de la disciplina Informática Médica que forma parte del currículo de los estudios de Medicina en Cuba. La disciplina cuenta con 120 horas distribuidas en dos asignaturas, ubicadas en los dos primeros años de la carrera e integra contenidos de Informática, Estadística y Metodología de la Investigación. El programa se integra a la Estrategia curricular de Informática e Investigación vigente desde el curso 2010-2011. A partir de las opiniones de los profesores de todo el país recogidas en talleres territoriales, el análisis crítico de la experiencia acumulada durante más de cinco años impartiendo el programa anterior, opiniones de expertos del sistema nacional de salud y teniendo en cuenta las pautas para el perfeccionamiento del plan de estudios de Medicina se incorporó la migración al software libre, se duplicó el número de horas dedicadas a Metodología de laInvestigación y se limitaron los objetivos a cumplir en el tema de Inferencia Estadística, entre otros cambios que se han comenzado a aplicar a partir de septiembre de 2010 y que se exponen en este trabajo.
Palabras clave: disciplina informática médica, currículo de la carrera de medicina, estrategia curricular de informática e investigación.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/