Necesidad de un sistema informático de registro y control en Anatomía Patológica para la red hospitalaria en Cuba

Authors

  • Ing. Pedro Arango Astorga Universidad de las Ciencias Informáticas
  • Ing. Leonardo Cabrera Nicolau Universidad de las Ciencias Informáticas
  • Dr. Cs. José Hurtado de Mendoza Amat Universidad de las Ciencias Informáticas

Abstract

El análisis de los resultados de la autopsia genera múltiples beneficios mayormente orientados a mejorar la calidad del trabajo médico. Su máximo aprovechamiento se sustenta en la gestión eficiente de la información generada, factible con la incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Cuba posee uno de los índices de autopsias más elevados del mundo, sin embargo el sistema en explotación en los departamentos de Anatomía Patológica no favorece el análisis de los indicadores de mortalidad y morbilidad, otros Sistemas de Información en Anatomía Patológica (SIAP) no se adaptan a las condiciones de la red hospitalaria cubana. El presente artículo refleja las características esenciales de los principales Sistemas de Información en Anatomía Patológica a nivel nacional e internacional; resaltando las tendencias actuales y tecnologías comúnmente utilizadas. Este estudio sienta las bases para el desarrollo de sistemas informáticos en el ámbito de la Anatomía Patológica incorporando buenas prácticas y tendencias actuales en el desarrollo de este tipo de software.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-12-16

How to Cite

1.
Arango Astorga IP, Cabrera Nicolau IL, de Mendoza Amat DCJH. Necesidad de un sistema informático de registro y control en Anatomía Patológica para la red hospitalaria en Cuba. RCIM [Internet]. 2015 Dec. 16 [cited 2025 Jul. 3];7(2). Available from: https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/73

Issue

Section

Artículos originales