Sistema web para la gestión de la superación profesional en la Escuela Nacional de Salud Pública. 2019
Abstract
La Escuela Nacional de Salud Pública ha contribuido de forma sustancial a la formación de los recursos humanos en las áreas académicas y profesionales del sistema de salud cubano, a través del desarrollo de un amplio programa de formación académica de posgrado y de superación profesional; esta última caracterizada por el desarrollo de cursos, entrenamientos, diplomados, talleres, conferencias y otras formas que generan en la institución gran número de actividades de superación. Este cúmulo de actividades presenta insuficiencias en su gestión y están desprovistas de tecnologías informáticas, que brindarían mejoras en su desempeño. Por tales motivos se realizó una investigación de desarrollo tecnológico con el objetivo de diseñar un sistema web para la gestión de actividades de superación profesional en la Escuela Nacional de Salud Pública en el año 2019. Se empleó la metodología de desarrollo de software AUP-UCI, el entorno de trabajo Vue.js escrito en lenguaje de programación JavaScript, se utilizó MongoDB como gestor de base de datos, y la herramienta Case Visual Paradigm de Lenguaje Unificado de Modelado. Se implementaron algunas funcionalidades del sistema, que se encuentra listo para fase de despliegue. El sistema satisface las necesidades de información para el proceso de superación profesional en la institución, favorece la toma de decisiones de los directivos, docentes, y usuarios vinculados en el proceso, además muestra gran factibilidad su aplicación y extensión a otras instituciones de posgrado de la educación superior de salud y otros sectores.
Palabras clave: programa de posgrado en salud; tecnología; superación profesional; educación de posgrado; sistema de gestión; sistema web.
ABSTRACT
The National School of Public Health has contributed substantially to the training of human resources in the academic and professional areas of the Cuban health system, due to the development of an extensive program of academic postgraduate training and professional upgrading. The latter is characterized by the expansion of courses, trainings, diplomas,
workshops, conferences and others, generating numerous professional development activities in the institution, all of them with insufficiencies in their management and devoid of computer technologies to provide improvements in their performance. For these reasons, a technological development research was carried out in 2019 with the aim of designing a web system for the management of professional development activities at the National School of Public Health.
The AUP-UCI software development methodology was used, the Vue.js working environment written in JavaScript programming language and MongoDB as the database manager, and the Case Visual Paradigm tool of Unified Modeling Language.
Some functionalities of the system were implemented, which are ready for the deployment phase.
The proposed system satisfies the information needs for the improvement of professional upgrading in the institution, favors decision-making by managers, professors, and users linked to the process, shows great feasibility of its application and extension to other postgraduate educational institutions in health and other sectors.
Keywords: health graduate program; technologies; advanced professional upgrading; postgraduate education; management system; web system.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/