Implementación del repositorio de recursos de aprendizaje e investigación de la universidad virtual de salud Manuel Fajardo
Abstract
Dada la necesidad de perfeccionar el sitio web UVS-Fajardo para que permitiera la inclusión de un repositorio de Recursos Educativos Abiertos, según criterios específicos de las carreras y especialidades de ciencias médicas que se imparten en la Facultad Manuel Fajardo; se llevó a cabo una investigación con el objetivo de: realizar las adaptaciones al software Drupal en función del repositorio de Recursos Educativos Abiertos; establecer una taxonomía para los contenidos de la Universidad Virtual; e implementar un repositorio de recursos de aprendizaje e investigación. Como resultado se diseñó una taxonomía según tipo de recursos, con 8 taxones y 250 palabras que se añadieron a la clasificación LOM. Como consecuencia de la adaptación del software Drupal como base del repositorio y después de un proceso de preparación, se incrementó la producción a 644 recursos de aprendizaje y 99 de investigación. Se logró la adaptación de plantillas, metadatos y sistemas de recopilación y búsqueda. Se determinó la taxonomía a utilizar en la UVS basado en la teoría de objetos de aprendizaje y contextualizado a las características del centro docente. Se concluye que el repositorio implementado posee una lógica de organización académica que garantiza el depósito y búsqueda
de forma rápida y eficiente; así como la preservación, reutilización, actualización y evaluación de los materiales digitales producidos.
Palabras Clave: repositorios, recursos educativos abiertos, sistema de gestión de contenidos, sistema de gestión de aprendizaje.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/