Acercamiento al proceso de enseñanza aprendizaje de estadística en el currículo de Medicina
Resumen
Aprender Estadística en la carrera de Medicina de la universidad cubana exige a los estudiantes explotar sus competencias de razonamiento, cálculo e interpretación para obtener resultados docentes satisfactorios y apropiarse de una herramienta útil para su desempeño. Este trabajo se dedica a analizar las dificultades que confrontan para lograrlo, originadas antes y durante el proceso docente, a partir de la experiencia pedagógica de más de un decenio de sus autores y la revisión bibliográfica realizada. Los resultados apuntan a la incomprensión de su estudio, el contacto efímero con la Estadística y la escasa preparación para investigar en enseñanzas precedentes, la mala base matemática, el alto nivel de abstracción de los contenidos de Inferencia Estadística y el mecanicismo en la solución de problemas y al interactuar con paquetes estadísticosPalabras clave: enseñanza de estadística en medicina, educación estadística.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/