CINAR-XLS: Herramienta de consolidación de datos de la biomecánica de la rodilla para su análisis poblacional
Resumen
Introducción: CINARTRO es un instrumento original que permite determinar los parámetros biomecánicos de la rodilla en movimiento durante la rehabilitación, al realizar tareas motoras. Se calculan el punto de contacto tibio-femoral y el brazo de palanca a partir de la videofluorscopía, lo que permite definir el estado funcional dinámico de la rodilla.
Objetivo: Diseñar e implementar CINAR-XLS que consolide los datos generados por CINARTRO para realizar análisis poblacionales.
Método: Se desarrolla una plataforma Java que reúne archivos de resultados de varios pacientes y los unifica en un archivo XLS. Compatible Linux y Windows, CINAR-XLS tiene una interfaz de usuario amigable.
Resultados: Se obtiene una herramienta de informática médica que aporta el eslabón faltante entre la producción clínica de datos de la biomecánica de la rodilla y la capacidad de realizar fácilmente estudios epidemiológicos y de caracterización fisiológica de la rodilla en movimiento.
Conclusión: Esta realización interdisciplinaria es una contribución al aprovechamiento inmediato de datos clínicos (datamining) a cargo del personal asistencial y de investigación médica.
Palabras clave: biomecánica; articulación de la rodilla; minería de datos; rehabilitación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/