Soporte facilitador en la toma de imágenes microscópicas con dispositivos digitales
Abstract
Introducción: La rápida evolución de la tecnología provoca la rápida obsolescencia de los equipos, esto constituye una desventaja dados los equipos tradicionales con que contamos en nuestro laboratorio. Técnicas como el procesamiento digital de imágenes han ampliado su propósito hacia el mejoramiento de las imágenes adquiridas y la búsqueda de información en ellas.
Objetivo: Evaluar un soporte facilitador para la toma de imágenes microscópicas con dispositivos móviles digitales.
Métodos: Se desarrolló una investigación de innovación tecnológica realizada en el período octubre-diciembre del 2017, en los laboratorios de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Resultados: Se propone la generación de una herramienta o soporte que admita el acople de un dispositivo digital para la toma de imágenes, que permita el procesamiento, almacenamiento y análisis de imágenes microscópicas, para la creación de una base de datos digitales para uso académico por parte del personal del área de ciencias básicas biomédicas y como un medio que facilite el estudio de tejidos a los estudiantes de medicina. Desde el punto de vista económico, la integración de imágenes en los sistemas de información supondría una reducción significativa de costos.
Conclusiones: Se aprovechan las ventajas de los dispositivos móviles para la digitalización de imágenes. Estos dispositivos pueden adaptarse a los microscopios y generar productos que permitan el fácil proceso de visualización y almacenamiento, siendo accesibles y de fácil uso. Facilitará el desarrollo de investigaciones en el campo de la histología.
Palabras clave: Ciencias básicas biomédicas; innovación tecnológica; digitalización de imágenes con dispositivos móviles.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/