Análisis reflexivo del trabajo científico-metodológico departamental con Moodle durante los años 2018 al 2021

Introducción: La sistematización de las experiencias facilita discernir sobre éstas para su perfeccionamiento.

Objetivo: Analizar el trabajo científico-metodológico con Moodle informado por el departamento de Ciencias Básicas Biomédicas, de la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende, durante los años 2018-2021.

Métodos: Se desarrolló una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, basada en la sistematización de experiencias, utilizando métodos teóricos: análisis-síntesis, deducción-inducción, histórico lógico y el ascenso de lo abstracto a lo concreto; además el método empírico de revisión documental.

Resultados: El análisis realizado permitió determinar un salto cualitativo en el uso docente de Moodle por el departamento, yendo desde la utilización del cuestionario hasta la implementación de aulas virtuales para la formación docente y su proyección para avanzar hacia la utilización de la modalidad educativa hibrida con los estudiantes.

Conclusiones: Existen pruebas explícitas de un trabajo innovador progresivo y debidamente evaluado, planteándose la necesidad de avanzar hacia una cultura institucional innovadora.  

Palabras clave: proyectos de tecnologías de información y comunicación; educación a distancia; educación de postgrado; redes de comunicación de computadoras; educación médica.

Abstract

Introduction: Systematization of the experiences facilitates discern about them for its improvement.

Objective: Analyze the scientific-methodological job with Moodle reported by Basic Biomedical Science department from Salvador Allende Medical Faculty, during the years 2018 to 2021.

Methods: It was developed a descriptive and qualitative research based on the experiences systematization, using theoretical methods: analysis-synthesis, deduction-induction, historic logic and rise from abstract to concrete; as well as  the empiric method of document revision. 

Results: The analysis determined a qualitative change in the educational utilization of Moodle from the use of questionnaire recourse to the implementation of virtual classrooms for professor’s education and its projection to advance toward the usage of hybrid education model with the students.

Conclusion: There exist explicit proves of an evaluated and progressive innovative labor, and it is made the claim of progressing to an institutional innovative culture development.

Keywords: projects of information and communication technologies; distance education; postgraduate education; computer communication networks; medical education.

Eduardo de Jesús Pomares Bory, Lourdes Guadalupe Arencibia Flores, Katiana Galvizu Díaz, Belén Zenaida Iglesias Ramírez
 PDF  XML
 
Sistema automatizado para el control de medios de informática, ofimática y comunicaciones CIMIOC

Introducción: en las instituciones pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de Cuba, la forma habitual de registrar el control de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido mediante hojas de Excel, procesadores de texto y fichas técnicas impresas. El control informatizado ofrece ventajas, pero las aplicaciones informáticas existentes a nivel mundial son costosas o no adaptables a los requerimientos.

Objetivo: desarrollar una herramienta informática para el control institucional de medios informáticos, ofimáticos y de comunicaciones.

Materiales y Métodos: investigación de desarrollo e innovación tecnológica, realizada durante 2018 y 2019, en dos etapas: 1) trabajo de mesa, definición de objetivos y establecimiento de pre-requisitos; 2) desarrollo de la aplicación, siguiendo la política de utilización de software libre. Las pruebas de funcionamiento y la evaluación se realizaron en la empresa MEDICuba S.A. 

Resultados: se desarrolló y registró una aplicación para el Control Informatizado de Medios de Informática, Ofimática y Comunicaciones (CIMIOC), con interfaz web, base de datos centralizada y un diseño adaptable a varios tipos de dispositivos. Permite registrar cualquier recurso de este tipo, su historial de movimiento, el estado técnico, los programas de mantenimiento y salvas de información, y ofrece diferentes reportes estadísticos.

Conclusiones: la herramienta informática CIMIOC ofrece una solución robusta y económica para la gestión de las tecnologías de información y las comunicaciones, aplicable a cualquier institución. facilita de manera objetiva el establecimiento de políticas que tributen a elevar los niveles de calidad en los servicios asociados a la utilización intensiva de estas tecnologías.

Palabras clave: CIMIOC; control interno; ofimática;sistemas de comunicaciones; aplicación web.

Abstract

Introduction: in the institutions belonging to the Ministry of Public Health of Cuba, the usual way of recording the control of Information and Communication Technologies has been through Excel sheets, word processors and printed technical sheets. Computerized control offers advantages, but existing computer applications worldwide are expensive or not adaptable to the requirements. Objective: to develop a computer tool for the institutional control of computer, office and communications media.

Materials and Methods: technological development and innovation research, carried out during 2018 and 2019, in 2 stages: 1) table work, definition of objectives and establishment of pre-requisites. 2) development of the application, following the policy of use of free software. The performance tests and the evaluation were carried out in the company MEDICuba S.A.

Results: an application for the Computerized Control of Informatics, Office Automation and Communications Media (CIMIOC) was developed and registered, with a web interface, centralized database and a design adaptable to various types of devices. It allows recording any resource of this type, its movement history, technical status, maintenance programs and information saves, and offers different statistical reports.

Conclusions: the CIMIOC computer tool offers a robust and economical solution for ICT management, applicable to any institution. It objectively facilitates the establishment of policies that contribute to raising quality levels in services associated with the intensive use of ICT. Authors recommend to generalize the implementation in the National Health System.

Keywords: CIMIOC; internal control; informational media; office automation; communications media; web application.

 
Geoffrey Padrón Monzón, Arnaldo Díaz Molina, Yanelis Ramírez Hernández, Odalys Blanco
 PDF
 
HL7 un estándar de interoperabilidad en salud: Revisión sistemática de la literatura

Introducción: Las aplicaciones informáticas en la práctica médica han permitido el desarrollo de novedosas formas de comunicación en la atención del Sistema de Salud. La estandarización representa un elemento necesario para la sostenibilidad y escalabilidad del software desarrollado. En sistemas para la salud existen diversas aplicaciones del estándar HL7.
Objetivo: Realizar una Revisión Sistemática de la Literatura (RSL) sobre el estándar de interoperabilidad HL7.   
Materiales y métodos: Para la definición y ejecución del presente estudio se empleó la propuesta metodológica establecida por Petersen la cual plantea cinco pasos secuenciales: definición de las preguntas de investigación; definición de los criterios de búsqueda; definición de los criterios de selección de estudios primarios; determinación del esquema de clasificación; y extracción de datos y mapeo de estudios.
Resultados: Se obtuvieron como resultado preliminar 428 569 entradas posibles. Aplicando el primer filtro de inclusión y exclusión sobre el título, resumen y palabras clave, quedaron 864 documentos, de los cuales solo 276 cumplieron con haber sido publicados en el período que se analiza (2017-2022). De ellos sólo 72 permitían acceso completo a la documentación y al ser analizados se descartan 51 por no ofrecer información acorde al tema de investigación. Resultaron un total de 21 artículos para un análisis a mayor profundidad.
Conclusiones: A partir de la revisión sistemática se pudo constatar que en la optimización de los procesos comunicativos es preciso el uso de estándares que armonicen el intercambio de información y provean un lenguaje común para todos los agentes involucrados. Palabras claves: estándar de comunicación; HL7; revisión sistemática. 

ABSTRACT
 
Introduction:  Computer applications in medical practice have allowed the development of novel forms of communication in the care of the Health System. Standardization represents a necessary element for the sustainability and scalability of the developed software. In health systems there are various applications of the HL7 standard. Objective:  perform a Systematic Review of the Literature (RSL) on the HL7 interoperability standard.
Methods:  For the definition and execution of this study, the methodological proposal established by Petersen was used, which proposes five sequential steps: definition of the research questions; definition of search criteria; definition of the selection criteria of primary studies; determination of the classification scheme; and data extraction and study mapping.
Results: 428,569 possible entries were obtained as a preliminary result. Applying the first inclusion and exclusion filter on the title, abstract and keywords, 864 documents remained, of which only 276 complied with having been published in the period under analysis (2017-2022). Only 72 of them allowed full access to the documentation and when analyzed, 51 were discarded for not offering information according to the research topic. A total of 21 articles resulted for further analysis.
Conclusions:  Based on the systematic review, it was possible to verify that in the optimization of communication processes it is necessary to use standards that harmonize the exchange of information and provide a common language for all the agents involved. 
Keywords:  communication standard; HL7; systematic review. 

Daymi Wong Pérez, Omar Mar Cornelio
 PDF
 
Alfabetización en e-Salud en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 al sur del Perú.

La diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud pública a nivel mundial debido a la alta morbimortalidad asociada a sus complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas.  Los estudios  muestran que la prevalencia de diabetes en el Perú ha aumentado y se registra una incidencia de dos casos por cada cien personas al año. (1) El uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) como aplicaciones móviles, web, redes sociales, y contenidos multimedia para el manejo de la diabetes es cada vez más frecuente aunque la efectividad de estas es aún controversial. (2) En Perú, se encontró un uso poco frecuente (menos del 20%) de las TIC en pacientes diabéticos. (3, 4) Este uso poco frecuente probablemente se deba a al limitado acceso a estas tecnologías por los costos que implica aunque cada vez los precios son más bajos, otra posible explicación es  la insuficiente o nula alfabetización digital. Ningún estudio  ha evaluado el nivel de alfabetización en e-Salud o alfabetización digital en salud  de pacientes dentro del contexto peruano. El objetivo fue evaluar de forma exploratoria la alfabetización en e-Salud en un grupo de pacientes diabéticos.

Palabras clave: alfabetización digital;  diabetes mellitus; tecnologías de información y comunicación.

Resumen

Type 2 diabetes mellitus is a public health problem worldwide due to the high morbidity and mortality associated with its cardiovascular, renal and neurological complications. Studies show that the prevalence of diabetes in Peru has increased and there is an incidence of two cases per hundred people per year. The use of information and communication technologies (ICT) such as mobile applications, web, social networks, and multimedia content for diabetes management is increasingly frequent, although their effectiveness is still controversial. In Peru, infrequent use (less than 20%) of ICT was found in diabetic patients. This infrequent use is probably due to the limited access to these technologies due to the costs involved, although prices are increasingly lower, another possible explanation is insufficient or no digital literacy. No study has evaluated the level of e-Health literacy or digital health literacy of patients within the Peruvian context. The objective was to evaluate in exploratory way e-Health literacy in a group of diabetic patients.

Keywords: digital literacy; diabetes mellitus; information and comunication technologies.

 

Henry Sánchez Rueda, César Martin Delgado-Torres, Cender Udai Quispe-Juli
 PDF  XML
 
Sistemas para la detección de intrusiones en redes de datos de instituciones de salud

El empleo de las tecnologías digitales en instituciones médicas permite mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud. Sin embargo, su utilización incrementa las vulnerabilidades y los riesgos de seguridad en estas organizaciones. En la actualidad los sistemas digitales en el sector de la salud representan un objetivo atractivo para los ciberdelicuentes porque constituyen fuentes de información valiosa deficientemente protegida. El estudio de la literatura permitió identificar una carencia de investigaciones orientadas a elevar la seguridad en redes de datos de instituciones de salud. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre los principales Sistemas de Detección de Intrusiones de código abierto existentes en la actualidad para contribuir a fortalecer la seguridad en las redes de datos de estas organizaciones. Se identificó la superioridad de Snort y Suricata como herramientas de código abierto para la detección de intrusiones en redes de datos.  

Palabras clave: IDS; seguridad computacional; sistemas de computación; redes de comunicación de computadores.

 

The use of digital technologies in medical institutions allows to improve the quality of health services. However, its use increases the vulnerabilities and security risks of these organizations. Currently, digital systems in the health sector represent an attractive target for cyber-criminals because they constitute poorly protected sources of valuable information. The study of the literature made it possible to identify a lack of research aimed at increasing security in health institutions data networks. The objective of this research is to carry out a literature review on the main open source Intrusion Detection Systems currently existing to strengthen security in the data networks of these organizations. The superiority of Snort and Suricata as open source tools for intrusion detection in data networks was identified.

Keywords: IDS; computer security; computer systems; computer communication networks.

 

 

Rudibel Perdigón Llanes, Arturo Orellana García
 PDF  XML
 
Percepción de usuarios de Facebook sobre la vacuna contra el VPH en publicaciones del Ministerio de Salud de Perú a partir de procesamiento de lenguaje natural

El objetivo de este estudio fue describir las percepciones de los usuarios de Facebook que realizaron comentarios, en las publicaciones realizadas desde la cuenta oficial del Ministerio de Salud de Perú (MINSA), referentes a la campaña de vacunación contra el VPH. Se analizaron 2748 comentarios en Python con procesamiento de lenguaje natural. Con este proceso se obtuvieron palabras claves que luego fueron interpretadas de manera manual. Se encontraron mayoritariamente cuatro tipos de discursos dentro de ellos: a) apoyo a la publicación sobre la vacuna contra el VPH; b) rechazo a la vacuna contra el VPH; c) Vacuna contra el VPH en niños; d) Dudas sobre la vacuna contra el VPH. En su mayoría, los usuarios que expresaron una postura de rechazo de esta vacuna se respaldaban de links a noticias donde se presentaba un evento supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización pero que carecía de una fuente de información confiable y/o verificable.

Palabras clave:procesamiento de lenguaje natural; medios de comunicación social; virus del papiloma humano.

ABSTRACT

The objective of this study was to describe the perceptions of Facebook users who commented on posts made by the official account of the Ministry of Health of Peru (MINSA) regarding the HPV vaccination campaign. We analyzed 2748 comments in Python with natural language processing. With this process we obtained keywords that were then interpreted manually. We found mostly four types of discourse, within them: a) support for the publications of the HPV vaccine; b) refusal of the HPV vaccine; c) HPV vaccine in children; d) doubts about the HPV vaccine. For the most part, users who expressed a position against this vaccine relied on links to online news stories that presented an event supposedly attributed to vaccination or immunization but lacked a reliable and/or verifiable source of information.

Keywords: natural language processing; social media; human papillomavirus.

Umbert Lewis De La Cruz Rodriguez, Lucy Cordova Ascona, Esperanza Reyes Solari
 PDF
 
Elementos 1 - 6 de 6

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"