Los recursos educativos digitales como herramienta fundamental para el aprendizaje durante el confinamiento por COVID-19

Autores/as

Resumen

Introducción: Los recursos educativos digitales son herramientas conformadas por medios digitales diseñados con el propósito de favorecer el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Durante el confinamiento por COVID-19 demostraron ser fundamentales para la continuidad educativa.
Objetivo: Analizar los recursos educativos digitales como herramienta fundamental para el aprendizaje durante el confinamiento por COVID-19.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de estudios publicados entre 2019 y 2025, que abordan la integración de los recursos educativos digitales en la continuidad pedagógica durante el confinamiento por COVID-19. Se realizó desde la Universidad Tecnológica del Sur, Azua, República Dominicana, y se tuvo en cuenta el impacto del confinamiento por COVID-19 en la educación, confinamiento y digitalización, desafíos de acceso y sostenibilidad. De un total de 96 artículos se seleccionaron 50 que conformaron la muestra a estudiar.
Desarrollo: La emergencia sanitaria aceleró la transición hacia los entornos virtuales de aprendizaje. La educación se vio favorecida por la integración de nuevas tecnologías, que permiten la personalización del aprendizaje y promueven el desarrollo habilidades críticas y socioemocionales en los estudiantes. Los recursos educativos digitales durante el confinamiento por COVID-19, facilitaron el acceso a la información y a las herramientas de aprendizaje. Del mismo modo potenciaron la continuidad educativa y fomentaron la autonomía y adaptabilidad tanto en los estudiantes como en los docentes.
Conclusiones: La pandemia de COVID-19 evidenció la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y de los recursos educativos digitales para garantizar la continuidad pedagógica; sin embargo, profundizó la brecha digital.
Palabras clave: proceso enseñanza aprendizaje; informatización de la enseñanza; plataformas virtuales de aprendizaje; vulnerabilidades de la enseñanza en red; aprehensión del conocimiento; tecnología educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yajaida Madrigal Sierra, Universidad Tecnológica del Sur. Azua, República Dominicana.

Doctorando en Ciencias de la Educación.

Georgina Amayuela Mora, Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Rolando Rodríguez Puga, Hospital Pediátrico de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Doctor en Ciencias de la Educación.

Citas

1. Linárez-Ríos Z. Uso de los recursos educativos tecnológicos en tiempos de COVID-19. Eduweb [Internet]. 2021 [citado 10/09/2025];14(2):287-300. Disponible en: https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/30

2. Manyari-del-Carpio SE, Vargas-Manyari JH, Cruz-Oyola IE. Recursos digitales favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia. Horizontes Rev Investig en Cs Educ. 2023;7(27):397-402. doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.524

3. UNESCO. Education in the time of COVID-19. UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean; 2020. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075_eng

4. Pérez-Jorge D, Ruiz-Ruiz J, Ariño-Mateo E. De la escuela excluyente a la escuela exclusiva, más allá de la regulación legislativa. Revista Inspiración Educativa (RIE). 2021; 1(4):6-19. Disponible en: https://portalciencia.ull.es/documentos/607813c2175ae461ae0961c5

5. Coll-Díaz C, Barriga-Arceo F, Engel-Rocamora A, Salinas-Ibáñez J. Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2023; 26(2):9-25. doi:10.5944/ried.26.2.37293

6. Ruiz-Mera XI. Uso de tecnología de información y comunicación y su relación con el aprendizaje significativo en el área de matemática en los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa secundaria Esteban Quevedo Chávez de Puerto Esperanza, Loreto-2020. Tesis. Universidad Católica Los Ángeles de Chambote. Pucallpa, Perú; 2020. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.13032/18412

7. Moreira-Vera MS, Pinargote-Navarrete CL. Uso de los recursos educativos digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la U. E. Carlos Julio Arosemena Tola, Cantón Tosagua, Manabí. Ycs [Internet]. 2022 [citado 10/09/2025];6(11):58-89. Disponible en: https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/306

8. Madrigal-Sierra Y, Amayuela-Mora G, Cebrian-Martín DA, Mesa-Selmo AE. Recursos educativos digitales para la mejora de la comprensión lectora desde el contexto dominicano. Atenas. 2025;63(1):e11641:1-14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10218159

9. Gutiérrez-González C, Montero-Caicedo L, Espitia-Maldonado L, Torres-Cubillos Y. Análisis de la producción científica relacionada con Recursos Educativos Digitales (RED) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), entre 2000-2021. Revista de Investigación Educativa. 2023; 41(1):263-280. doi:10.6018/rie.518741

10. Paute B, Vásquez B. Elaboración de recursos digitales para fortalecer conocimientos en el área de lengua extranjera para el nivel A1 en la plataforma EVERA (entorno virtual emergente para reforzar el aprendizaje) año lectivo 2020-2021. Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana, Carrera de educación básica, Cuenca, Ecuador; 2022. Disponible en: https://ds-pace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22394/1/UPS-CT009710.pdf

11. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 6.ª ed. México: McGraw-Hill; 2014. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008

12. Barros S, Muriete R, Romano A. Educación y vida en común en tiempos de confinamiento. Textos y Contextos desde el Sur. 2020; Número Especial:27. Disponible en: https://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos

13. Aguilar-Gordón FR. Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos. 2020; XLVI(3):213-223. doi:10.4067/S0718-07052020000300213

14. Herrera-Pavo MA, Amuchástegui G, Balladares-Burgos J. La educación superior ante la pandemia. Revista Andina de Educación. 2020; 3(2):2-4. doi:10.32719/26312816.2020.3.2.0

15. García FJ, Corell A, Abella V, Grande M. Online Assessment in Higher Education in the time of COVID-19. Education in the Knowledge Society. 2020; 21(12):1-26. doi:10.14201/eks.23086

16. Ducoing P. Una expresión de la desigualdad en educación. En: Casanova H, coord. Educación y pandemia: Una visión académica. México: IISUE, Universidad Nacional Autónoma de México; 2020. p. 58-59. Disponible en: https://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia

17. Sánchez M. Implementación de un sistema de gestión del aprendizaje para los colegios secundarios de Utcubamba-Amazonas. Tzhoecoen. 2017; 9(1):70-80. Disponible en: https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/462/451

18. Rodicio-García ML, Ríos-de-Deus MP, Mosquera-González MJ, Penado-Abilleira M. La brecha digital en estudiantes españoles ante la crisis de la Covid-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. 2020; 9(3):103-125. doi:10.15366/riejs2020.9.3.006

19. Chifla-Villon MR, Villacís-Macías CD, Chifla-Villon MP. El uso de un sistema de gestión de aprendizaje en el modelo educativo medio del Ecuador. Dominio de las Ciencias. 2020; 6(3):558-598. doi:10.23857/dc.v6i3.1415

20. MINERD. Ministerio de Educación de la República Dominicana. Plan Nacional de Educación: Año escolar 2020-2021. Santo Domingo, D.N.; 2020. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/transparencia/plan-estrategico-institucional-pei/plan-nacional-educacion-para-todos-preservando-la-salud/listados

21. Rapanta C, Botturi L, Goodyear P, Guàrdia L, Koole M. Online university teaching during and after the COVID-19 crisis: Refocusing teacher presence and learning activity. Postdigital Science and Education. 2020; 2(3):923-945. doi:10.1007/s42438-020-00155-y

22. Nainggolan S. Evaluating of digital platforms related online learning during COVID-19 pandemic: Students’ satisfaction view. Al-Ishlah: Jurnal Pendidikan. 2021; 13(2):1358-1365. doi:10.35445/alishlah.v13i2.912

23. Pérez D, Mann JE. Desafíos y potencialidades de la educación a distancia durante la crisis de COVID-19: Percepciones de maestros y actores clave de la República Dominicana. Congreso Internacional Ideice. 2021; 11:60-64. doi:10.47554/cii.vol11.2020.pp60-64

24. Ortega-Sánchez RM. Uso de Herramientas Tecnológicas en Tiempos de COVID-19. Revista Docentes 2.0. 2021; 12(1):31-39. doi:10.37843/rted.v1i1.223

25. Molina-García L. Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. ic editorial; 2014. Disponible en: https://www.iceditorial.com/pedagogia/6530-los-entornos-visuales-como-espacios-de-ensenanza-y-aprendizaje-9788416173068.html

26. Murillo-Sevillano IM, de-Jesús Murillo-Sevillano LN, Vintimilla-Burgos NP. Tecnología educativa en época de covid-19; experiencias en países de América Latina. Conrado [Internet]. 2022 [citado 10/09/2025]; 18(88):245-250. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000500245&lng=es&tlng=es

27. López-Maldonado NE, Rossetti-López SR, Rojas-Rodríguez IS, Coronado-García MA. Herramientas digitales en tiempos de covid-19: percepción de docentes de educación superior en México. RIDE [Internet]. 2021 [citado 10/09/2025];12(23). Disponible en: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/1108

28. Gallardo-Hurtado M, Díaz D. Brecha digital y educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Desafíos y experiencias desde Venezuela. EP [Internet]. 2023 [citado 10/09/2025];4(2):20-34. Disponible en: https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/323

29. Varona Domínguez F. Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superior. Medisur [Internet]. 2020 [citado 10/09/2025]; 18(2):233-243. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000200233&lng=es

30. Rodríguez-Jiménez FJ, Pérez-Ochoa ME, Ulloa-Guerra Óscar. Competencia digital docente: retos durante la pandemia COVID-19. Magis [Internet]. 2022 [citado 10/09/2025];15:1-23. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/32948

31. Vargas-Franco A, López-Gil K, Torres-Casierra LM. La competencia digital docente en tiempos de pandemia: actitudes, prácticas y procesos formativos. Tecné. Episteme. Didaxis: TED [Internet]. 2024 [citado 10/09/2025];(55):226-45. Disponible en: https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/19025

32. García-Aretio L. COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED [Internet]. 2021 [citado 10/09/2025];24(1):9-32. Disponible en: https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/28080

33. Domínguez-Hernández D. Competencias digitales docentes frente al COVID-19. RIESED [Internet]. 2022 [citado 10/09/2025];3(13):333-47. Disponible en: https://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/158

34. Cárdenas-Zea MP, Carranza-Quimi WD, Plua-Panta KA, Solís-García M, Morales-Torres, M. La educación virtual en tiempos del covid-19: una experiencia en la maestría de educación. US [Internet]. 2021 [citado 10/09/2025]; 13(3):243-251. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300243&lng=es&tlng=es

35. Bernedo-Soto JC, Bernedo-Soto ML, Murillo Ticona TA. Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Ciencia Latina [Internet]. 2023 [citado 10/09/2025];7(2):10437-59. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6130

Descargas

Publicado

2025-10-31

Cómo citar

1.
Madrigal Sierra Y, Amayuela Mora G, Rodríguez Puga R. Los recursos educativos digitales como herramienta fundamental para el aprendizaje durante el confinamiento por COVID-19. RCIM [Internet]. 31 de octubre de 2025 [citado 7 de noviembre de 2025];17:e859. Disponible en: https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/859

Número

Sección

Artículos de revisión