Base de datos para la gestión informacional del ensayo Xpert MTB/RIF
Palabras clave:
Tuberculosis, Bases de datos, Gestión de la información, Informática en saludResumen
La tuberculosis sigue siendo un reto de salud pública y la gestión de datos del ensayo Xpert MTB/RIF en el laboratorio de Holguín se realizaba mediante hojas de cálculo en Excel, con limitaciones en integridad, validación y escalabilidad. El objetivo fue diseñar e implementar una base de datos relacional en MS Access que superara estas deficiencias. Se aplicó una investigación de innovación tecnológica (septiembre 2024–enero 2025) combinando análisis documental, entrevistas al personal de laboratorio y modelado Entidad-Relación, para crear el prototipo “Xpert TBD”. Con Access se definieron entidades (registro, muestras, grupos vulnerables, procedencia, municipios, provincias) y relaciones uno-a-muchos que aseguran integridad referencial. Se desarrollaron formularios de entrada, consultas parametrizadas e informes dinámicos (resúmenes anual, mensual y semanal) con validaciones automáticas, campos calculados y gráficos. Como resultado, la nueva plataforma centralizó más de tres años de datos en un solo archivo, redujo errores de captura, mejoró la capacidad analítica y optimizó los tiempos operativos. Se concluyó que MS Access refuerza la fiabilidad de los registros y facilita la vigilancia epidemiológica, proponiéndose además niveles de acceso jerárquicos para garantizar seguridad y confidencialidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dunia Salazar Fernández, Ernesto Carmenates Ricardo, George Alberto Benítez Pérez, María Rosarys Martínez Romero, Marilin Pérez Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/