Inteligencia artificial: una herramienta clave en la enseñanza de la investigación científica en Mayarí. Holguín, Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Investigación Científica, Educación Superior.

Resumen

Introducción: la inteligencia artificial (IA) desempeña múltiples funciones de relevancia en la adaptación del proceso de aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes.
Objetivo: determinar la utilidad de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje de Metodología de la Investigación en la Filial de Ciencias Médicas Mayarí y el Centro Universitario Municipal.
Método: se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scielo, PubMed, Cochrane Plus, Scopus, ELSEVIER Y ClinicalKey sobre IA en la educación superior en idiomas inglés y español, se seleccionaron trabajos entre 2022 y 2025. Se aplicó una encuesta a 55 estudiantes de la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez” y el Centro Universitario Municipal (CUM) del municipio Mayarí, provincia Holguín. Se realizaron talleres de socialización donde se presentaron contenidos y se realizaron preguntas que fomentaron el debate e intercambio de ideas, así como la recuperación de las percepciones de los estudiantes a través de sus puntos de vista y criterios.
Resultados: El 56,36 % utiliza la IA siempre en las clases de Metodología de la investigación, el 38,18 % lo utiliza frecuentemente. ChatGPT 4.5 y Copilot resultaron las herramientas más empleadas en las clases (76,36 %). El 89,09 % consideró muy útil la IA en el aprendizaje.
Conclusiones: la aplicación de la IA en la enseñanza de Metodología de la Investigación aporta numerosos beneficios, como la automatización de tareas, la personalización de la experiencia de aprendizaje y la optimización de la eficiencia en la investigación.
Palabras clave: inteligencia artificial; investigación científica; IA en la educación; inteligencia artificial como apoyo al aprendizaje; aprendizaje con soporte tecnológico de inteligencia artificial: inteligencia artificial y educación superior.

ABSTRACT
Introduction: Artificial intelligence (AI) plays multiple important roles in adapting the learning process to meet the individual needs of students.
Objective: To determine the usefulness of AI in the teaching and learning processes of Research Methodology at the Mayarí Medical Sciences Branch and the Municipal University Center.
Method: A bibliographic search on AI in higher education was conducted in the SCielo, PubMed, Cochrane Plus, Scopus, ELSEVIER, and ClinicalKey databases in English and Spanish. Published literature was selected from 2022 to 2025. A survey was administered to 55 students from the Lidia Doce Sánchez Medical Sciences Branch and the Municipal University Center (CUM) in the municipality of Mayarí, Holguín province, and was used as the primary data collection instrument. Social workshops were held where the content was presented and questions were asked to encourage debate and the exchange of ideas, as well as to explore students' perceptions through their perspectives and criteria.
Results: The results show that 56.36% always use AI in Research Methodology classes, and 38.18% use it frequently. Text generators (ChatGPT 4.5 and Copilot) were the most commonly used tools in classes (76.36%). In addition, 89.09% considered AI to be very useful in learning.
Conclusions: The application of AI in teaching Research Methodology provides numerous benefits, such as task automation, personalization of the learning experience, and optimization of research efficiency.
Keywords: Artificial intelligence; scientific research; AI in education; artificial intelligence as a learning aid; learning supported by artificial intelligence; artificial intelligence and higher education.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yosvanis Cruz Carballosa, Universidad de Ciencias Médicas Holguín Filial de Ciencias Médicas Mayarí

Master en Nuevas Tecnologías para la Educación

Lic. en Cultura Física

Profesor Auxiliar

Investigador Agregado

Jefe Dpto Informática e Investigación

Filial de Ciencias Médicas Mayarí

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

1.
Cruz Carballosa Y, Neyra Mosqueda R, Noa García M, Cruz Suárez B, Gainza López X. Inteligencia artificial: una herramienta clave en la enseñanza de la investigación científica en Mayarí. Holguín, Cuba. RCIM [Internet]. 28 de julio de 2025 [citado 31 de julio de 2025];17:e838. Disponible en: https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/838

Número

Sección

Artículos originales