Inteligencia artificial: una herramienta clave en la enseñanza de la investigación científica en Mayarí. Holguín, Cuba
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Investigación Científica, Educación Superior.Resumen
Introducción: la inteligencia artificial (IA) desempeña múltiples funciones de relevancia en la adaptación del proceso de aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes.
Objetivo: determinar la utilidad de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje de Metodología de la Investigación en la Filial de Ciencias Médicas Mayarí y el Centro Universitario Municipal.
Método: se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scielo, PubMed, Cochrane Plus, Scopus, ELSEVIER Y ClinicalKey sobre IA en la educación superior en idiomas inglés y español, se seleccionaron trabajos entre 2022 y 2025. Se aplicó una encuesta a 55 estudiantes de la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez” y el Centro Universitario Municipal (CUM) del municipio Mayarí, provincia Holguín. Se realizaron talleres de socialización donde se presentaron contenidos y se realizaron preguntas que fomentaron el debate e intercambio de ideas, así como la recuperación de las percepciones de los estudiantes a través de sus puntos de vista y criterios.
Resultados: El 56,36 % utiliza la IA siempre en las clases de Metodología de la investigación, el 38,18 % lo utiliza frecuentemente. ChatGPT 4.5 y Copilot resultaron las herramientas más empleadas en las clases (76,36 %). El 89,09 % consideró muy útil la IA en el aprendizaje.
Conclusiones: la aplicación de la IA en la enseñanza de Metodología de la Investigación aporta numerosos beneficios, como la automatización de tareas, la personalización de la experiencia de aprendizaje y la optimización de la eficiencia en la investigación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yosvanis Cruz Carballosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/