Módulo Medios diagnósticos para el Sistema de Información Hospitalaria XAVIA HIS
Palabras clave:
e-Salud, historia clínica electrónica, HL7, medios diagnósticos, registros electrónicos de salud, solicitud de procedimientos diagnósticos, XAVIA HISResumen
El Sistema de Información Hospitalaria XAVIA HIS desarrollado por el Centro de Informática Médica (CESIM) está compuesto por módulos que aseguran la informatización de los procesos de las áreas de la institución hospitalaria. En la actualidad la gestión de los principales medios de diagnóstico se realiza de forma dispersa en diferentes módulos o sistemas. En este trabajo se presenta el módulo de Medios de Diagnóstico, desarrollo que permite la gestión de informes de solicitudes y resultados de forma configurable, así como la planificación de horarios y gestión de citas.
Se analizó el proceso de negocio asociado a la gestión de información de medios de diagnóstico, se realizó un estudio de sistemas existentes con propósitos similares y se evaluaron tecnologías para su implementación. Se utilizó AUP-UCI como metodología de desarrollo, Java como lenguaje de programación y otras tecnologías libres y multiplataforma. El patrón arquitectónico implementado fue modelo-vista-controlador.
El módulo de Medios de Diagnóstico del sistema XAVIA HIS, permite el soporte de los procesos de atención al paciente y la integración de la información sobre los medios de diagnóstico, además fomenta un aumento en la calidad del servicio. El módulo facilita la configuración de aspectos de solicitud e informe de las pruebas diagnósticas y la planificación de horarios y citas.
Palabras clave: e-Salud; historia clínica electrónica; HL7; medios diagnósticos; registros electrónicos de salud; solicitud de procedimientos diagnósticos; XAVIA HIS.
abstract
Hospital Information System XAVIA HIS developed by the Medical Informatics Center (CESIM) is made up of modules that ensure the computerization of hospital institution areas processes. Currently, the management of the main diagnostic means is realized in a dispersed way in different modules or systems. This paper presents the Diagnostic Means module, development that allows the requests and results reports management in a configurable way, as well as the schedules planning and appointments management.
The business process associated with the diagnostic means information management was analyzed, an existing systems study with similar purposes was carried out, and technologies for their implementation were evaluated. AUP-UCI were used as development methodology, Java as programming language and other free and multiplatform technologies. The architectural pattern implemented was model-view-controller.
The XAVIA HIS system Diagnostic Means module, allows the patient care processes support and integration of information regarding diagnostic means, also encourages an increase in the service quality. The module facilitates the request and report aspects configuration of the diagnostic tests and the schedules and appointments planning.
Keywords: diagnostic means; request for diagnostic procedures; e-Health; electronic medical record; HL7; electronic health records; XAVIA HIS.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/