Rediseño de la infraestructura de red local del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas

Autores/as

Resumen

El empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el sector de la salud mejoran considerablemente el funcionamiento de los procesos asistenciales y de gestión médico-administrativa, todo lo cual contribuye a una mayor eficiencia hospitalaria y desempeño competitivo de las instituciones. La presente investigación aborda la problemática existente con el diseño de la infraestructura de red del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), la cual afecta los procesos sustantivos de la institución, como la gestión de pacientes y la trasmisión de imágenes médicas. El objetivo de la investigación es rediseñar la infraestructura de red del CIMEQ, lo que permitirá elevar su rendimiento y seguridad. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, de tipo retrospectivo y diseño experimental, de corte longitudinal. Se emplearon los métodos científicos de modelación y análisis documental. Como resultado se rediseñó la infraestructura de red de área local del CIMEQ, a través de métodos de segmentación que permitieron crear grupos de trabajo de manera dinámica, aprovechar las bondades de los equipos gestionables instalados y la implementación de nuevos cortafuegos. La propuesta de segmentación obtenida, por medio de redes de área local virtual, aplicación de medidas de seguridad a nivel de capa 2 y capa 3 del modelo OSI y la administración del ancho de banda mediante la implementación de calidad de servicio QoS para las aplicaciones que requieran prioridad en el tráfico de la red, mejoró el rendimiento y seguridad de la infraestructura de red del CIMEQ, lo cual impacta en un mayor desempeño competitivo y eficiencia hospitalaria desde el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Palabras clave: desempeño competitivo, infraestructura de red, red de área local virtual, eficiencia hospitalaria, tecnologías de la información y la comunicación.

ABSTRACT

Using of information and communication technologies In the health sector improve considerably the functioning of healthcare processes and medical-administrative management, all of which it contributes to greater hospital efficiency and competitive performance of the institutions. This research addresses the existing problem with the design of the network infrastructure of the Medical Surgical Research Center (CIMEQ), which affects the substantive processes of the institution, such as patient management and the transmission of medical images. The objective of the research is to redesign the CIMEQ network infrastructure, which allows increase its performance and security. The research has a quantitative approach, with a descriptive scope, of a retrospective type and an experimental design, of longitudinal cut. Scientific methods of modeling and documentary analysis were used. As a result, the CIMEQ local area network infrastructure was redesigned, through segmentation methods that allowed dynamic workgroups to be created, take advantage of the benefits of installed manageable equipment and the implementation of new firewalls. The segmentation proposal obtained, through virtual local area networks, application of security measures in the layer 2 and layer 3 of the OSI model and bandwidth management through the implementation of quality of service for applications that require priority in network traffic, improved the performance and security of the CIMEQ network infrastructure, which impacts in a greater competitive performance and hospital efficiency

Keywords: competitive performance, hospital efficiency, information and communication technology, network infrastructure, virtual local area network.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodney Flores Robaina, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas

Graduado de nivel superior en Informática. Segundo Jefe del Departamento de Informática del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Estudiante de Maestría en Informática en Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública.

José Felipe Ramírez Pérez, Universidad Autónoma de Baja California

Ingeniero en Ciencias Informáticas por la Universidad de las Ciencias Informáticas en 2012. Máster en Informática Aplicada en 2015 y Doctor en Informática en 2016. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado. Se desempeñó como Presidente de la sección UCI de la Sociedad Cubana de Informática Médica, miembro del Comité Académico de la Maestría en Informática en Salud de la ENSAP y Coordinador de la Maestría en Informática Médica Aplicada de la UCI. Fue el Líder del Grupo de Investigación de Informática en Salud, Jefe del Departamento de Desarrollo de Aplicaciones y Jefe del Laboratorio de Imágenes Médicas del Centro de Informática Médica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Actualmente se encuentra en la Universidad Autónoma de Baja California como parte de su formación postdoctoral.

Madelayne Muñoz Morejón, Escuela Nacional de Salud Pública

Ingeniera en Ciencias Informáticas por la Universidad de las Ciencias Informáticas y Máster en Informática en Salud. Trabaja actualmente en la Escuela Nacional de Salud Pública, donde es miembro del Comité Académico de la Maestría en Informática en Salud.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

1.
Flores Robaina R, Ramírez Pérez JF, Muñoz Morejón M. Rediseño de la infraestructura de red local del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. RCIM [Internet]. 23 de diciembre de 2020 [citado 2 de julio de 2025];1(1):e412. Disponible en: https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/412

Número

Sección

Artículos originales