Heart Rate Variability analysis as a tool for assessing the effects of chi meditation on cardiovascular regulation.
Resumen
Alrededor de 30 índices han sido propuestos para evaluar la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca. Algunos de esos índices son matemáticamente idénticos o muy semejantes a otros y los resultados pueden ser interpretados desde puntos de vista completamente distintos. Al comparar varios índices estimados a partir de un tacograma y combinando la significación estadística con la plausibilidad biológica pudiera mejorarse la interpretación de los resultados. Utilizando el paquete de análisis “KubiosHRV” estudiamos la base de datos de señales R-R “Chi meditation”, disponible en el portal “Physionet.org”, centrándonos en las interrogantes siguientes: i) ¿cuáles índices son los más adecuados para describir los efectos de la meditación? ii) ¿son los efectos de la meditación beneficiosos, nocivos o insustanciales? iii) ¿cuáles son los eventos fisiológicos asociados a la meditación? Se concluye que el componente de baja frecuencia del espectro de potencia (LF), la relación LF/HF y los índices no lineales α 1 yα 2, la razón de recurrencia y la entropía de Shannon, fueron los indicadores más apropiados (p < 0.05). Los cambios observados parecen armonizar con cambios observados en otras acciones promotoras de salud como entrenamiento físico, combatir el estrés, mientras que exhiben una tendencia opuesta a los cambios asociados al envejecimiento, hábito de fumar, elevados niveles de glucosa, denervación cardiaca, e insuficiencia cardiaca congestiva. Los cambios inducidos por la meditación chi parecen estar asociados a incrementos en el componente respiratorio próximo a los 0.04 hertzios, a una menor entropía y una menor correlación a largo término combinadas a una mayor complejidad cardiovascular.
Palabras Clave. Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca, complejidad cardiovascular, meditación chi, modulación del ritmo cardiaco por la respiración.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/