Caracterización de datos y ficheros de neurociencias. Una mirada actual

Para los neurocientíficos constituye un desafío realizar un seguimiento de los datos y metadatos generados en cada investigación y extraer con precisión toda la información relevante,  hecho crucial para interpretar resultados y requisito mínimo para que los investigadores construyan sus investigaciones sobre los hallazgos anteriores.

Se debe mantener tanta información como sea posible desde el inicio, incluso si esta pudiera parece ser irrelevante, además de registrar y almacenar los datos con sus metadatos de forma clara y concisa. Un análisis preliminar sobre la literatura especializada arrojó ausencia de una investigación detallada sobre cómo incorporar la gestión de datos y metadatos en las investigaciones clínicas del cerebro, en términos de organizar datos y metadatos completamente en repositorios digitales, recopilar e ingresar estos teniendo en cuenta su completitud, y sacar provecho de dicha recopilación en el proceso de análisis de los datos.

Esta investigación tiene como objetivo caracterizar conceptual y técnicamente los datos y metadatos de neurociencias para facilitar el desarrollo de soluciones informáticas para su gestión y procesamiento. Se consultaron diferentes fuentes bibliográficas, así como bases de datos y repositorios tales como: Pubmed, Scielo, Nature, Researchgate, entre otros. El análisis sobre la recopilación, organización, procesamiento y almacenamiento de los datos y metadatos de neurociencias para cada técnica de adquisición de datos (EEG, iEEG, MEG, PET), así como su vínculo a la estructura de datos de imágenes cerebrales (BIDS) permitió obtener una caracterización general de cómo gestionar y procesar la información contenida en los mismos.

Palabras Clave: información de datos; formato BIDS; metadatos; neurociencia; neurotecnologías.

Abstract

For neuroscientists, it is a challenge to keep track of the data and metadata generated in each investigation and accurately extract all the relevant information, a crucial fact to interpret results and a minimum requirement for researchers to build their investigations on previous findings.

Keep as much information as possible from the start, even if it may seem irrelevant and record and store the data with its metadata clearly and concisely. A preliminary analysis of the specialized literature revealed an absence of detailed research on how to incorporate data and metadata management in clinical brain research, in terms of organizing data and metadata completely in digital repositories, collecting and inputting them taking into account their completeness. , and take advantage of such collection in the process of data analysis.

This research aims to conceptually and technically characterize neuroscience data and metadata to facilitate the development of computer solutions for its management and processing. Different bibliographic sources were consulted, as well as databases and repositories such as: Pubmed, Scielo, Nature, Researchgate, among others. The analysis on the collection, organization, processing and storage of neuroscience data and metadata for each data acquisition technique (EEG, iEEG, MEG, PET), as well as its link to the brain imaging data structure (BIDS) allowed to obtain a general characterization of how to manage and process the information contained in them.

Keywords: data information; BIDS format; metadata; neuroscience; neurotechnologies.

Yaritza Contrera Contino, Arturo Orellana García, Karenia Ortega Santiesteban, Leodan Vega Izaguirre
 PDF  XML
 
Calidad de los metadatos en artículos recibidos por la Revista Cubana de Tecnología de la Salud

Introducción: los metadatos son estructuras codificadas de datos que describen las características de recursos de información. Para las revistas científicas son esenciales en la indexación y visibilidad de las publicaciones científicas dentro de los sistemas de bases de datos y motores de búsqueda.
Objetivo: describir la calidad de los metadatos en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud de enero a junio del 2024. El universo fue el total de artículos (53) en proceso de revisión en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud de ese periodo, donde se tomaron como muestra 25 artículos de forma aleatoria. De estos se analizará la calidad de los metadatos.
Resultados: en la variable integridad de los metadatos de la revista se comprobó que 18 (72%) artículos del total no cumplen con este criterio; en la variable precisión de los metadatos en 14 artículos (56%) del total no se cumple. La normalización de los metadatos no se cumple en el 72% de los artículos. Los principales errores se relacionaron con el título de la obra, nombres de los autores y resúmenes biográficos.
Conclusiones: se describió la calidad de los metadatos en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud. Dada la utilidad de los metadatos en el proceso editorial, el estudio centra la mira en la necesidad de mejorar un elemento clave para la visibilidad de la revista.
Palabras clave: metadatos; revista científica; calidad de la información.

ABSTRACT
Introduction: Metadata are encoded data structures that describe the characteristics of information resources. For scientific journals, they are essential for indexing and visibility of scientific publications in database systems and search engines.
Objective: To describe the quality of metadata in the Revista Cubana de Tecnología de la Salud.
Methods: A descriptive cross-sectional study was carried out in the Revista Cubana de Tecnología de la Salud from January to July 2024. The universe was the total number of articles (53) under review in the Revista Cubana de Tecnología de la Salud during this period, where 25 articles were randomly sampled. Of these, the quality of the metadata will be analyzed.
Results: The variable integrity of the journal's metadata showed that 18 (72%) articles of the total did not meet this criterion. The metadata accuracy variable was not met in 14 articles (56%) of the total. Metadata standardization is not met in 72% of the articles. The main errors were related to the title of the work, authors' names, and biographical summaries.
Conclusions: The quality of metadata in the Revista Cubana de Tecnología de la Salud was described. Given the usefulness of metadata in the editorial process, the study focuses on the need to improve a key element for the journal's visibility.
Keywords: metadata; scientific journal; information quality.

Jean Marcos Napoles de la Torre, Briana Lauren Soret Espinosa, Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Mayelin Llosa Santana, Dayami Gutiérrez Vera, María del Carmen Roche Madrigal
 PDF
 
Como indexar una revista científica usando WordPress en Google Scholar

Los avances científicos han facilitado la difusión del conocimiento, encontrándose los más recientes hallazgos rápidamente en Internet, esto ha producido la migración de las revistas desde lo impreso a lo digital, pero este proceso no siempre se realiza adecuadamente, por lo que actualmente existen revistas, y en consecuencia sus publicaciones, que no se logran encontrar en los buscadores académicos, lo que se debe al uso de los softwares inadecuados o en su defecto a una mala configuración de los que se han implementado. En esta línea la recomendación es usar Open Journal System, un software diseñado para la publicación científica, pero varias revistas usan gestores de contenido como WordPress, por su facilidad de implementación y personalización aun cuando estos presenten limitaciones en el aspecto editorial. A continuación, se expone un método para la correcta indexación de revistas confeccionadas en WordPress en el buscador Google Scholar.
Palabras clave: sistema gestor de contenidos; WordPress; metadatos; repositorio; Google Scholar.

ABSTRACT
Scientific advances have facilitated the dissemination of knowledge, and the latest discoveries can be easily found on the Internet.  This has produced the migration of journals from print to digital; however, this process is not always done properly since there are journals, and consequently their publications, which are not currently found in academic search engines due to the inappropriate use of software or otherwise to a misconfiguration of those that have been implemented. In this line, the recommendation is to use Open Journal System, a software designed for scientific publication; on the other hand, several journals use content manager systems such as WordPress because of its easy implementation and customization even when they present editorial constrains. The following is a method for the correct indexing of journals created in WordPress in the Google Scholar search engine.
Keywords: content management system; WordPress; metadata; repository; Google Scholar.

Matias Mauricio Riquelme Ortega
 PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"