BiblioCIS: Biblioteca digital para la Clínica Internacional Siboney

Introducción: el desarrollo de las ciencias informáticas está marcado por nuevos retos y oportunidades en relación al avance de la información, el conocimiento y los métodos de aprendizaje. Uno de los objetivos estratégicos de la Clínica Internacional Siboney, es desarrollar la informática y la automatización. Como centro de avanzada, aboga por la superación constante de sus profesionales, por lo que se hace necesario facilitar la búsqueda y consulta de material bibliográfico actualizado, que muchas veces se encuentra disperso o en múltiples formatos.
Objetivo: elaborar una biblioteca digital para facilitar el acceso y empleo del material bibliográfico, por las diferentes especialidades, en la institución.
Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica sobre plataformas para bibliotecas digitales, del cual resultó como el software libre a utilizar Calibre book management. El trabajo se dividió en tres etapas: procedimientos para implementación de Calibre; inclusión de los libros, revistas y artículos actualizados en la BiblioCIS; e implementación de la BiblioCIS.
Resultados: Calibre versión 7.14 se instaló en todos los servidores de la entidad. En este momento ya se cuenta con más de 600 libros/manuales y 1500 artículos organizados e indexados. Se asignó un personal responsable de la gestión de la biblioteca virtual de la clínica.
Conclusiones: se elaboró la biblioteca digital (BiblioCIS), de fácil acceso, que agiliza el proceso de búsqueda de información, vital en la superación y actualización de los profesionales.
Palabras clave: informatización en salud; biblioteca virtual; Calibre; libros digitales.

ABSTRACT
Introduction: The development of computer science is marked by new challenges and opportunities in relation to the advancement of information, knowledge and learning methods. One of the strategic objectives of the Siboney International Clinic is to develop computer science and automation. As an advanced center, it advocates the constant improvement of its professionals, therefore, it is necessary to search for and consult updated bibliographic material, which is often dispersed or in multiple formats.
Objective: To develop a digital library to facilitate the access and use of bibliographic material by specialty in the institution.
Methods: A qualitative and prospective study was carried out through a bibliographic search on digital libraries, which resulted in Calibre book management as the free software to be used. The work was divided into three stages: procedures for implementing Calibre e-book management; inclusion of updated books, journals and articles in the BiblioCIS; and implementation of the BiblioCIS.
Outcomes: Calibre version 7.14 was installed on all the entity's servers. At this time, there are already more than 600 books/manuals and 1,500 articles which are organized and indexed. A person responsible for the management of the clinic's virtual library was assigned.
Conclusions: The digital library (BiblioCIS) was created; it is easily accessible, and it speeds up the information search process, which is vital for the improvement and updating of professionals.
Keywords: health informatization; virtual library; Calibre; e-book.

María Isabel Martínez Martín, Valia Pérez Pérez, Frank Pérez Aramillo, Dodany Machado Mendoza
 PDF
 
Diseño e implementación de la biblioteca virtual de la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo

RESUMEN

Las páginas web constituyen un medio facilitador del conocimiento. El trabajo se realizó con el objetivo de diseñar e implementar una biblioteca virtual para favorecer el proceso de gestión de la información del Departamento de Información Científica-Técnica y Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo. Para el desarrollo del contenido del sitio se emplearon: observación, encuestas y entrevistas. Para desarrollar el producto se llevaron a cabo cinco procesos: planificación inicial del sitio, definición, diseño y estándares, puesta en marcha y plan de mantenimiento. Para la confección de la página se empleó el gestor de contenidos WordPress, así como PHP, MySQL, Apache, XAMPP y Windows como lenguaje de programación, motor de bases de datos, servidor Web, paquete de software libre y sistema operativo respectivamente. Se concluye que la implementación de la biblioteca virtual, facilita el proceso de gestión de la información, despierta el interés por la investigación y contribuye a la alfabetización informacional de los usuarios de salud que ingresen a la web. Facilitará la visibilidad, la gestión técnica bibliotecaria; la divulgación, difusión, y uso de los servicios y recursos de información disponibles.

Palabras clave: bibliotecas virtuales; biblioteca virtual universitaria; bibliotecas digitales; servicios de biblioteca; automatización de bibliotecas; biblioteca virtual en salud.

ABSTRACT

Web pages constitute a means of facilitating knowledge. The work was carried out with the objective of designing and implementing a virtual library to favor the information management process of the Department of Scientific and Technical Information and the Library of the Faculty of Medical Sciences of Bayamo. Observation, surveys and interviews were used in the development of the content of the site. Five processes were carried out to develop the product: initial planning of the site, definition, design and standards, commissioning, and maintenance plan. To create the page, the content manager WordPress was used; PHP, MySQL, Apache, XAMPP and Windows were used as the programming language, database engine, Web server, free software package and operating system, respectively. It is concluded that the implementation of the virtual library facilitates the information management process, awakens the interest in research, and contributes to the information literacy of health users who enter the web. It will facilitate visibility, library technical management, disclosure, dissemination, and use of available information services and resources.

Keywords: virtual libraries; virtual university library; digital libraries; library services; library automation; virtual health library.

Virgen Yoania Tornès Zamora, Pedro Emilio Boza Torres, Yaderine Pérez Sánchez, María Antonia Barrero Hernández
 PDF
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"