La calidad de la docencia en Entornos Virtuales de Aprendizaje, necesidad del conocimiento integral de los docentes.

Introducción: En ocasiones los docentes tienen falta de motivación por la incorporación de nuevas técnicas de enseñanza, presentan una preparación mínima o desactualizada de las ventajas de las tecnologías. En otras, poseen habilidades instrumentales para el uso de las TIC, pero no para su uso reflexivo y crítico, para recibir, procesar, producir y compartir información que favorezca la gestión del conocimiento.

Objetivo: Determinar las necesidades de aprendizaje y/o actualización de los docentes de la facultad en el uso de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, desde septiembre a diciembre del 2021. En el estudio participaron 132 profesores del universo la Facultad de Ciencias Médicas " Calixto García”.  Se aplicó a cada profesor un cuestionario, creado por los autores.  El tratamiento de los datos se realizó mediante el sistema SPSS.

Resultados: Acerca del nivel de Habilidades en Entornos Virtuales de Aprendizaje, hay que destacar que en el grupo de estudio no se encontró el nivel Muy Alto.  Según categoría docente el nivel Poco de habilidades se manifestaron en Profesor Titular con un 81,82 %, Profesor Auxiliar de 66,67 %, Profesor Asistente con 56,25 % y en la categoría docente de Instructor predominó el nivel Bajo con el 64 %.  Conclusiones: Promover capacitaciones para la adquisición de destrezas y habilidades en el uso de herramientas tecnológicas que apoyen los procesos educativos, elevando la calidad de la educación.

Palabras clave: Calidad; entornos virtuales; proceso de enseñanza aprendizaje.

Abstract

Introduction: Sometimes teachers lack motivation for the incorporation of new teaching techniques, they have minimal or outdated preparation of the advantages of technology. In others, they have instrumental skills for the use of ICTs, but not for their reflective and critical use, receive, process, produce and share information that favors knowledge management. 

Objective: To determine the learning and/or updating needs of faculty teachers in the use of virtual teaching-learning environments.

Method: A descriptive, cross-sectional study was carried out from September to December 2021. 132 professors from the "Calixto García" Faculty of Medical Sciences participated in the study. A questionnaire created by the authors was applied to each professor. The treatment of the data was carried out using the SPSS system. 

Results: Analyzing the level of Skills in Virtual Learning Environments, it should be noted that the Very High level was not found in our study group. According to the teaching category, we should highlight that the Little level of skills was manifested in Full Professor with 81.82%, Assistant Professor with 66.67%, Assistant Professor with 56.25% and in the teaching category of Instructor the Low level prevailed with 64%. 

Conclusions:  Promote training for the acquisition of skills and abilities in the use of technological tools that support educational processes, raising the quality of education.

Keywords: quality; virtual environments; teaching learning process.


 
Gisela Sanjuán Gómez, Olga Rabell Piera, Gilberto Daniel del Castillo Saiz, Margarita Gómez Martínez, Isabel Cristina Morales Velazquez
 PDF  XML
 
Importancia del uso de sistemas de información en la automatización de historiales clínicos, una revisión sistemática

Los sistemas de información en los servicios de salud han contribuido en los procesos de automatización de historiales clínicos, desempeñando un papel importante en la atención médica. El objetivo de esta revisión ha sido identificar la importancia de los sistemas de información para la automatización de historiales clínicos y las herramientas usadas para su implementación. Se revisaron artículos de revistas indexadas en base de datos bibligráficas como: IEEE Digital Library, ScienceDirect, Scielo, Google Scholar con la finalidad de tener una mejor clasificación de información que aportara al desarrollo del contenido estudiado. Se identificó que los sistemas de información mejoran la comunicación médico-paciente, aceleran procesos de atención médica, reducen costos y tiempo. Los sistemas de información son importantes para la automatización de historiales clínicas, garantizado mejoras en el proceso de atención al paciente en los establecimientos de salud.

Palabras clave: calidad de historia clínica; sistemas de información en salud; automatización de historia clínica.

Abstract
Information systems in health services have contributed to the automation of medical records, playing an important role in medical care. The objective of this review was to identify the importance of information systems for the automation of medical records and the tools used for their implementation. Articles from journals indexed in bibliographic databases such as: IEEE Digital Library, ScienceDirect, Scielo, Google Scholar have been reviewed in order to have a better classification of information that contributes to the improvement of our interest topic. It has been identified that these information systems increase doctor-patient communication, speed up medical care processes, reduce costs and time. Information systems are important for the automation of medical records, guaranteeing advances in the patient care process in health establishments.

Key words: medical record quality; health information systems; medical record automation.

Adiel Joshua Preciado Rodriguez, Miguel Angel Valles Coral, Danny Levano Rodriguez
 PDF  XML
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"