Asistente virtual desde la inteligencia artificial para la gestión de una maestría en Radiodiagnóstico
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Diagnóstico por Imagen, ambiente virtualResumen
Introducción: La integración de asistentes virtuales basados en IA emerge como una solución innovadora para optimizar procesos administrativos, mejorar la comunicación interna y externa, y facilitar el acceso a información relevante; todo lo cual constituye prioridad en la gestión de los procesos docentes.
Objetivo: Diseñar un asistente virtual para la gestión de una maestría en radiodiagnóstico desde la inteligencia artificial.
Metodología: Se utilizó la metodología Design Thinking, la cual incluye cinco fases: empatizar, establecer, concebir, crear un modelo y comprobar. En la fase de prototipado se utilizaron tecnologías como HTML5, JavaScript y CSS para el diseño de pantallas. El funcionamiento del sistema se desarrolló con herramientas como Node.js, Laravel, PHP y Python, mientras que la gestión de datos se realizó mediante la base de datos PostgreSQL.
Resultados: En el asistente virtual se integraron funcionalidades para consultas académicas, acceso a calificaciones, calendario docente, soporte técnico y orientación personalizada. La incorporación de menús interactivos y botones de navegación facilitó la usabilidad en distintos dispositivos. El criterio de expertos arrojó un coeficiente de competencia de 0,89 y se calificó la propuesta como novedosa y pertinente.
Conclusiones: El agente virtual basado en inteligencia artificial diseñado sirve a la gestión académica de la maestría mediante automatización y acceso ágil a la información. Su aceptación confirma viabilidad y potencial de escalabilidad hacia otros programas de posgrado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jose Cabrales Fuentes, José Alberto Álvarez Cuesta, Verónica Aleyda Velázquez González, Andria Torres Guerra, Pedro Rafael Martínez Lozada, Yudith Aracelis Fornaris Pérez, Katiuska Ivonne Cordovés Molina, Juan Manuel Heredia Suárez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/