OncoHodgk: Aplicación interactiva para el aprendizaje del diagnóstico y tratamiento de los Linfomas.
Resumen
Introducción Los linfomas constituyen un grupo de enfermedades malignas, caracterizadas por la proliferación neoplásica del sistema retículoendotelial.1
Objetivo Elaborar una aplicación interactiva para incrementar los conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento de los linfomas en los estudiantes de 6to año de medicina de la Filial de Ciencias Médicas de Bayamo.
Diseño Metodológico La aplicación se elaboró entre febrero a marzo del 2018 en la Filial de Ciencias Médicas de Bayamo. Diseñado con el empleo de las herramientas JClic y Gimpshop 2.8 con licencia GPL/ Linux. Para determinar su efectividad se realizaron encuestas a estudiantes y profesores del centro. El universo constituye todos los estudiantes del 6to año de la carrera de Medicina (281alumnos) y la muestra por los estudiantes seleccionados que realizaron las dos primeras rotaciones por la sala de Medicina Interna (40 estudiantes). El grupo control, estuvo formado por la primera rotación, mientras que el experimental correspondió a la segunda rotación, ambos seleccionados por muestreo aleatorio simple, en un período desde febrero a marzo de 2018, en el Hospital Docente Universitario “Carlos Manuel de Céspedes”.
Resultados Resultó que las mejores calificaciones comprendidas entre 4 y 5 puntos, correspondieron al grupo experimental con 20 estudiantes para el 100 %, mientras que para el control se encontraron 15 estudiantes, para un75 %.
Conclusiones Se elaboró la efectividad de la aplicación OncoHodgk para el aprendizaje sobre el diagnóstico y tratamiento de los linfomas como alternativa para incrementar el nivel de conocimientos y la motivación en los estudiantes evaluados.
Palabras Clave: linfomas, conocimientos, OncoHodgk.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/