La enseñanza problémica y el desarrollo del razonamiento en la disciplina Informática Médica
Resumen
Introducción: En el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina Informática Médica es necesario
utilizar métodos de enseñanza dirigidos a la comprensión consciente de los diferentes contenidos y al desarrollo del razonamiento en los estudiantes. Los métodos de la enseñanza problémica estén dirigidos a estimular y desarrollar los procesos lógicos del pensamiento, por lo que se requiere la utilización de los mismos.
Objetivo: Diseñar acciones para la utilización de la enseñanza problémica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina Informática Médica.
Método: Se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, de
septiembre a diciembre del 2017. Se aplicaron métodos teóricos para fundamentar el problema. Se
utilizaron métodos del nivel teórico, así como el análisis de documentos de diferentes informes. Dentro de los métodos empíricos se utilizó la observación y la encuesta.
Resultados: Se expone la esencia de los métodos problémicos: la exposición problémica, la búsqueda
parcial, la conversación heurística y el método investigativo. Se propone un conjunto de acciones para
utilizar los métodos de la enseñanza problémica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina Informática Médica.
Conclusiones: Para lograr que los estudiantes adquieran formas adecuadas de razonamiento en la
solución de situaciones de salud se requiere el empleo de métodos activos de apropiación del
conocimiento, que permitan que el estudiante alcance niveles de asimilación productivos.
Palabras claves: enseñanza problémica; proceso de enseñanza aprendizaje; razonamiento; Informática Médica.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/