Consideraciones didácticas para la instrumentación de la Estadística en la formación investigativa del médico general integral

Omar Pérez Grenier1*

Correspondence: *. Correspondencia: E-mail:
* El autor declara que no existe conflicto de interés.


RESUMEN

Introducción:

Estudios realizados en los últimos años señalan dificultades en torno al componente investigativo del programa de formación del médico general integral destacando la inadecuada utilización de la Estadística por parte de sus especialistas en estrecha relación con insuficiencias que tienen lugar durante su formación.

Objetivo:

Proponer algunas consideraciones didácticas para dar solución a las inconsistencias que presenta la formación de la dimensión investigativa de los especialistas en medicina general integral en relación a la utilización de la Estadística.

Material y Métodos:

Revisión documental de artículos y trabajos referentes al estado actual del uso de la Estadística en la actividad científica de médicos generales integrales y su relación con insuficiencias durante la formación de la dimensión investigativa de estos especialistas. Las fuentes de información consultadas fueron accedidas a través de diferentes buscadores y bases de datos, entre ellas SciELO, Google Académico, Medline y Pubmed.

Resultados y discusión:

Los trabajos analizados demuestran que el proceso de formación de la dimensión investigativa de los especialistas de medicina general integral manifiesta insuficiencias durante la aplicación de la Estadística, determinado por una inadecuada instrumentación de sus contenidos en el programa docente.

Conclusiones:

Existe una instrumentación inadecuada de la Estadística en el programa docente para el desarrollo de la dimensión investigativa de los especialistas de medicina general integral. Se sugieren algunas consideraciones didácticas para la instrumentación de la Estadística en la formación del médico general integral.

Received: 2020 November 10; Accepted: 2021 May 31

rcim. 2021 Dec 1; 13(2): e425

Keywords: Palabras clave: Didáctica de la Estadística, dimensión investigativa, carácter biopsicosocial, isomorfismo con estructuras métricas.
Keywords: Keywords: didactics of Statistics, research dimension, biopsychosocial character, isomorphism with metric structures.

Introducción

La salud pública cubana, se fortalece sobre la base del desarrollo y organización de los servicios de salud en los diferentes niveles de atención, lo cual garantiza a cada individuo de nuestra sociedad un mantenimiento adecuado de su salud. En consecuencia, el Estado cubano se traza objetivos concretos, como: “Fortalecer las acciones de salud en la promoción y prevención para el mejoramiento del estilo de vida, que contribuyan a incrementar los niveles de salud de la población con la participación intersectorial y comunitaria” 1, que constituyen políticas sociales que fomentan el desarrollo de esta ciencia.

Desde la atención primaria de salud, se desarrollan numerosos programas encaminados a elevar estos niveles de salud de la población, donde la Medicina General Integral (MGI) retoma lo mejor de la práctica médica para satisfacer la necesidad social de una atención que garantice un servicio de salud eficiente y humano, de alta calidad científico-técnica a un costo sostenible.

Entre las cuatro funciones básicas que fundamentan la actividad profesional de la MGI se encuentra la investigativa como garantía del constante desarrollo de la disciplina y la contribución a una elevada calidad de la dimensión asistencial de sus especialistas.

Sin embargo, estudios realizados en los últimos años señalan dificultades en torno al componente investigativo de esta profesión y destacan como tendencia principal de esta problemática las deficiencias teórico-metodológicas que presentan los médicos de familia durante el desarrollo de este importante proceso de la ciencia.

Entre las principales deficiencias que fundamentan este fenómeno se encuentra la inadecuada utilización de la Estadística como herramienta auxiliar para el análisis y valoración de los resultados investigativos, en una marcada relación con insuficiencias que tienen lugar durante la formación de la dimensión investigativa de este tipo de especialista.

El objetivo de este trabajo consiste en proponer algunas consideraciones didácticas para dar solución a las inconsistencias que presenta la formación de la dimensión investigativa de los especialistas en medicina general integral en relación a la utilización de la Estadística.

Material y métodos

Se realizó una revisión documental de artículos y trabajos referentes al estado actual de la utilización de la Estadística en la actividad científica de los médicos generales integrales, su relación directa con insuficiencias que tienen lugar durante la formación de la dimensión investigativa de estos especialistas y la búsqueda de soluciones posibles a estas insuficiencias desde la Didáctica de la Estadística.

Las fuentes de información consultadas fueron accedidas a través de diferentes buscadores y bases de datos, entre ellas SciELO, Google Académico, Medline y Pubmed.

Resultados y discusión

Los médicos generales integrales presentan, en la actualidad, dificultades para desarrollar el proceso de investigación en la comunidad. Así lo demuestran el estudio dirigido al análisis de las insuficiencias encontradas en la productividad científica de 138 especialistas de MGI del policlínico universitario "Chiqui Gómez Lubián" de la ciudad de Santa Clara durante el período de 2016 a 2017,2 el estudio encaminado a evaluar la etapa de publicación de resultados investigativos a 160 especialistas de MGI del policlínico universitario "Pedro Borrás Astorga" de Pinar del Río durante el año 2017,3 y la investigación desarrollada para conocer la evolución histórica del proceso de investigación científica en la especialidad de MGI durante la etapa de 1988 a 2005 en la provincia de Cienfuegos.4

Coherentemente, los resultados de otras investigaciones vinculan la existencia de estas dificultades con insuficiencias que tienen lugar durante el proceso de formación de la dimensión investigativa de estos especialistas, donde la Estadística, herramienta auxiliar que fundamenta de manera lógico-formal la síntesis y valoración de los resultados investigativos, resulta poco preferida en sentido general y en los pocos casos favorables manifiesta problemas durante su aplicación.

Como evidencia, podemos destacar la investigación desarrollada en la Universidad de Ciencias médicas de Matanzas (2018) para evaluar la calidad de los informes finales de las tesis de grados de los residentes de MGI durante los cursos 2014-2015 y 2015-2016, donde resaltan, entre los errores de mayor incidencia, el poco dominio por parte de residentes y tutores, de aspectos fundamentales de la Estadística como la falta de correspondencia entre la clasificación de los diferentes estudios y el método estadístico utilizado.5

El propio autor aporta como otra evidencia, un estudio (2017) encaminado a la búsqueda de inconsistencias durante la utilización de pruebas estadísticas de inferencia en los trabajos de terminación de especialidad (TTE) de los residentes de MGI de la provincia Artemisa durante los cursos 2013-2014 hasta 2015-2016, lo que permitió conocer, además de la poca preferencia para el uso de estas pruebas en el proceso de validación de resultados investigativos, deficiencias durante el procedimiento lógico de su aplicación.6

  • Se emiten conclusiones o se infieren generalizaciones sin determinar la incertidumbre de los resultados que los sustentan.
  • Se seleccionan arbitrariamente las pruebas estadísticas de validación de los resultados, sin tener en cuenta los supuestos específicos exigidos para su aplicación.
  • Se desarrollan sobre la base de poblaciones que no se corresponden con la naturaleza de sus unidades de análisis, generalmente constituidas por sujetos.
  • Se sustentan sobre la base de escalas de medición que no se corresponden con los requisitos de medida de sus indicadores; las cuales, generalmente no guardan isomorfismo con las estructuras métricas.

Estas deficiencias no solo conllevan consecuencias desfavorables para los resultados académicos de los residentes, además se traducen en incompetencias no deseadas que trascienden a la dimensión investigativa del modelo de profesional del egresado. Ello justifica, dentro de la baja producción científica en el periodo de estudios referido, un predominio de las investigaciones de carácter descriptivo sobre las de naturaleza explicativa o analítica. 7

El tratamiento adecuado de los problemas de salud de una población, una de las principales tareas en el desempeño de la MGI, no solo reclama acciones dirigidas a su control; exige, además, la búsqueda de elementos de análisis que permitan encontrar los nexos con aquellos factores ambientales, biológicos, de los servicios o psicosociales que los determinan, no desde posiciones causales deterministas, sino desde el tratamiento dialéctico materialista de los fenómenos.

Cuando, limitados al cálculo de indicadores de salud y el análisis porcentual para la presentación de resultados en sus investigaciones, los médicos de familia desaprovechan los procedimientos estadísticos que favorecen la valoración de resultados y la toma de decisiones incurren en una limitación del componente analítico en el enfoque epidemiológico que exige el proceso investigativo de la salud comunitaria.

El carácter sistémico de este fenómeno ejerce su influencia negativa al resto de las dimensiones del modelo de este profesional ya que las habilidades investigativas, y dentro de ellas las estadísticas, constituyen una necesidad fundamental para el desarrollo de funciones específicas en su actividad laboral. 8), (9) Por ejemplo, el análisis de situación de salud (ASIS) es reconocido como la principal investigación del médico de familia y las dificultades para el desarrollo de su componente analítico constituyen, desde hace más de una década, uno de los principales problemas de estos especialistas. 10), (11), (12), (13

El abordaje de la salud comunitaria supone “… un nivel de complejidad muy grande, exigiéndonos diversas miradas para explicarlo y entenderlo… en tales circunstancias, precisamos generar informaciones cuantitativas y cualitativas de diversos tipos que un abordaje metodológico único no permite contemplar.”14) Tal es el caso de la Estadística que permite analizar, a partir de modelos abstractos, fenómenos y procesos concretos de la ciencia; en los que se incluyen, también, aquellos en materia de salud comunitaria.

Sin embargo, aunque la validez de la Estadística ha sido notablemente reconocida para el desarrollo de la práctica médica en general y de forma particular en el análisis epidemiológico que distingue la práctica de la MGI; en la actualidad no existe una instrumentación coherente de sus contenidos y métodos para el desarrollo de la dimensión investigativa de sus especialistas durante el proceso de formación. 15

El Plan de Estudios para la Formación de Médicos Generales Integrales contiene dentro de su currículo de actividades y unidades modulares el programa del curso “Metodología de la investigación e informática” donde aparecen escasos elementos de los contenidos estadísticos, a los que solo se hace referencia en determinados momentos durante la descripción de las etapas que conforman la investigación científica. De esta forma no se revela la necesidad del uso de la Estadística en el proceso investigativo de esta especialidad, y en consecuencia no constituye una acertada solución didáctica que permita a sus especialistas, desde una perspectiva biopsicosocial, “Ejecutar investigaciones con alto nivel científico teniendo como escenario la comunidad”, 16) lo que fomenta para este tipo de profesional un rechazo a la utilización de esta importante herramienta auxiliar en su actividad científica y la búsqueda de mecanismos que la eviten.

La concepción actual del programa del curso “Metodología de la investigación e informática” para el desarrollo de la dimensión investigativa en el proceso de formación de los especialistas de medicina general integral no revela una instrumentación coherente de la Estadística en la propuesta de su estrategia didáctica, lo que determina, para sus especialistas, insuficiencias que se manifiestan, no precisamente en relación con los cálculos que tienen lugar durante su aplicación, sino en la lógica consecuente para su diseño como modelos de análisis y la interpretación de sus resultados.

A continuación se relacionan algunas inconsistencias que, respecto a la instrumentación de la Estadística, se ponen de manifiesto en la estrategia didáctica del programa:

  • Los objetivos no reflejan las posibilidades que, como herramienta auxiliar, ofrece la Estadística para el desarrollo del componente analítico en el enfoque epidemiológico que exige el proceso investigativo de la salud comunitaria.
  • Los contenidos estadísticos propuestos no tienen en cuenta la complejidad del carácter biopsicosocial que demanda la actividad científica del médico general integral al enfrentar los problemas de salud.
  • No se sugieren métodos que ofrezcan procedimientos racionales para diseñar los modelos estadísticos en las diferentes situaciones que debe enfrentar el médico general integral en su actividad científica.
  • La evaluación no exige los procedimientos lógicos de valoración de los resultados para constatar la solidez y consistencia de las indagaciones en el proceso investigativo.

Con el propósito de contrarrestar este fenómeno se reconocen los trabajos de diferentes autores que constituyen importantes antecedentes a tener en cuenta durante la búsqueda de una solución a esta problemática.

Entre ellos podemos citar la Lic. Santa Caridad González Corrales quien defendió en el año 2014, como parte del proceso de su formación doctoral, una investigación dirigida a fundamentar teóricamente una concepción didáctica del proceso de formación estadística de los estudiantes de la carrera de Medicina, con carácter integrador e interdisciplinar y enfoque sistémico. La investigación fue implementada a partir de una estrategia que tuvo lugar en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río la cual reveló, durante su etapa de diagnóstico, la falta de correspondencias entre el proceso de formación estadística y las necesidades que demanda la práctica médica en general. A lo que propone una estructuración y secuenciación del sistema de habilidades inherentes a la formación estadística, centrado en el método proyecto como vía para lograr la relación dialéctica entre el modo de actuación profesional y estadístico, desde lo disciplinar y transversal del currículo. 17

En ese mismo año (2014) pero en la provincia de Santi Spíritus, el MSc. Vicente Eloy Fardales Macías propone en su tesis doctoral un modelo de la dinámica procedimental-valorativa del proceso de formación estadística del profesional de Medicina como vía de solución a las insuficiencias encontradas en la apropiación del contenido estadístico en relación con su aplicación en las funciones de la práctica médica que limitan la pertinencia formativa del profesional médico. Es digno destacar, que como contribución teórica revela la necesidad de integración de lo procedimental y lo valorativo en la dinámica de la formación estadística del profesional de Medicina, la construcción de la lógica procedimental valorativa médico-estadística, y con ello el logro de una aplicación estadística en la práctica médica desde una proyección estadística-asistencial. 18

Aunque reconocidos estos esfuerzos y devenidos en acciones concretas para encontrar una articulación coherente del sistema conceptual y/o metodológico de la Estadística con el modo de actuación del profesional de medicina, estos resultados se establecen solo sobre el proceso de formación del médico general en el tercer nivel de enseñanza y no se distinguen hacia necesidades específicas de la actividad científica de postgrado como forma de especialización de estos profesionales.

De manera que, aunque puedan ser tomados como referencias válidas, no resuelven a cabalidad las inconsistencias encontradas durante la formación de la dimensión investigativa del médico general integral que distingue por el enfrentamiento a los problemas de salud desde una perspectiva biopsicosocial matizada por una alta heterogeneidad sociocultural y variados estilos de vida.

Tales consideraciones acerca de la necesidad vigente de perfeccionar el proceso de formación del médico general integral para el desarrollo de su actividad científica en la comunidad cubana delimitan la siguiente interrogante:

  • ¿Qué acciones didácticas deben distinguir la instrumentación de la Estadística para su articulación coherente con el carácter biopsicosocial de la dimensión investigativa en el proceso de formación del especialista en Medicina General Integral?

No resulta pertinente, en términos didácticos, diseñar cursos de Estadística sobre la base de un sistema atiborrado de conceptos y técnicas, que poco tienen que ver con los problemas que se deben resolver en las investigaciones de salud que tienen lugar en la comunidad.

En todo caso, en el programa para la formación investigativa de estos especialistas, debiera considerarse la inclusión de aquellos contenidos y procedimientos de la Estadística que oportunamente contribuyan a elevar la objetividad y confiabilidad de los resultados obtenidos durante su desempeño profesional, de acuerdo con las exigencias de su actividad investigativa.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente y a favor de contribuir al perfeccionamiento del proceso de formación de la dimensión investigativa del especialista en Medicina General Integral se sugieren las siguientes:

Consideraciones didácticas para contribuir al logro de una instrumentación coherente de la Estadística en la formación de la dimensión investigativa del especialista en Medicina General Integral

  1. Develar en los objetivos del programa docente el alcance y lugar de la utilización de la Estadística como herramienta auxiliar para el desarrollo del componente analítico en el enfoque epidemiológico que exige el proceso investigativo de la salud comunitaria.
  2. Sistematizar los presupuestos teóricos y metodológicos que fundamentan el proceso de articulación de los contenidos de la Estadística con el carácter biopsicosocial de la dimensión investigativa en el proceso de formación del especialista en Medicina General Integral.
  3. Acercar los métodos de enseñanza de la Estadística a los métodos de la actividad científica que, de manera racional, debe utilizar el médico general integral para enfrentar las diferentes situaciones de salud en la comunidad.
  4. Reflejar en el sistema de evaluación del programa docente la necesidad de valorar la competencia del especialista para utilizar los procedimientos lógicos de valoración de los resultados que constaten la solidez y consistencia de las indagaciones en el proceso investigativo.
  5. Estructurar, de manera integral, una concepción didáctica de la Estadística que articule coherentemente con el carácter biopsicosocial de la dimensión investigativa en el proceso de formación del especialista en Medicina General Integral.

Conclusiones

Los residentes de la especialidad de medicina general integral presentan dificultades en la utilización de la Estadística durante el desarrollo de sus TTE.

Existe una inadecuada instrumentación de la Estadística en el programa docente para el desarrollo de la dimensión investigativa durante el proceso de formación de estos especialistas.

Las soluciones existentes se establecen solo sobre el proceso de formación del médico general en el tercer nivel de enseñanza y no se distinguen hacia las necesidades específicas de la actividad científica de postgrado como forma de especialización de estos profesionales.

Se sugiere a manera de recomendación un conjunto de cinco consideraciones didácticas para contribuir al logro de una instrumentación coherente y articulada de la Estadística en la formación de la dimensión investigativa del especialista en Medicina General Integral.


Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.